Aprender jugando siempre es posible en el Nivel Inicial “Doctor Antonio Sobral”

En el nivel inicial Dr. Antonio Sobral consideramos que aprender y jugar son dos procesos “que nos acompañan desde que nacemos y es así que creemos que si el juego es un derecho y una necesidad del niño, entonces la escuela debe favorecerlo desde una intervención docente, los propósitos deben ser claros al igual que los espacios, tiempos y materiales, los cuales se seleccionarán en función de los aprendizajes que se deseen promover. El objetivo principal de dicho evento es que el niño mientras juega, habilite su capacidad para crear, encontrar múltiples caminos propios y así lograr comprender la realidad que lo rodea.”
“Diseñar propuestas escolares que en este período de adaptación inviten y convoquen a los niños a jugar, que les enseñen a jugar diferentes juegos que impliquen acciones y procesos variados. Rescatar, enriquecer y muchas veces instalar la capacidad para jugar es un objeto básico, general y obligatorio del nivel inicial.”
“Teniendo en cuenta que las capacidades fundamentales están asociadas a procesos sociales, afectivos y cognitivos necesarios para la formación integral de la persona, en esta oportunidad nos proponemos enfatizar sobre la capacidad denominada: “Trabajo en colaboración para relacionarse e interactuar con los demás”; la cual supone reconocer y valorar al otro en tanto diferente, saber receptar las ideas de los demás y expresar las propias, el planteo de objetivos de trabajo conjunto y el aprecio de los frutos de ese trabajo, la mejora de las prácticas cooperativas. Es a partir del periodo de ambientación y adaptación desde el cual nos proponemos lograr lo que anteriormente expusimos: que los estudiantes puedan integrarse entre sí, sentirse parte de un grupo, y desarrollar las relaciones sociales que le permitirán trabajar colaborativamente e interactuar a lo largo de todo el sistema educativo.”